



Este programa está centrado en estimular y promover la adquisición de las habilidades básicas y superiores que potencien el desarrollo cognitivo en niños y niñas de 3 a 11 años de edad. En el mismo, se busca potenciar en simultáneo los procesos de enseñanza – aprendizaje y el potencial cerebral de nuestros estudiantes apoyándonos en los aportes teórico pragmáticos del neurodesarrollo, neuropsicología, psicología y pedagogía. De tal modo, que se favorece el desarrollo cognitivo de manera general.
El programa se desarrolla a partir de tres momentos:

1. Valoración
2. Tratamiento
3. Evaluación
Para reconocer en el niño sus capacidades y habilidades, así como los procesos integrales por desarrollar se realiza una valoración inicial del desarrollo sensoriomotriz, lenguaje, habilidades sociales, procesos de pensamiento. A partir, de los resultados se establece un programa que contemple el potenciamiento de sus habilidades y desarrolle sus capacidades en progresión.
En este plan, la triada FAMILIA- ESCUELA- TERAPIA son determinantes para optimizar en el niño el desarrollo de sus capacidades y potencialidades. Por ello, se establece un plan de apoyo para la familia, un plan de apoyo para la escuela (el cual es diseñado teniendo en cuenta la perspectiva de los maestros encargados de su proceso de formación) y el plan terapéutico que se realiza con una frecuencia de dos veces por semana.
Una vez ejecutados los tres planes, se realiza una evaluación para determinar el nivel de evolución del niño en su desarrollo integral, se determinan las pautas a seguir tanto en la familia como en la escuela, y de ser necesario se modifican los planes de apoyo con el fin de continuar potenciando su desarrollo madurativo y evolutivo.

En Happy Therapy cada programa se diseña partiendo de las fortalezas para el aprendizaje a fin de potenciarlas, a tal punto, que las necesidades habrán disminuido significativamente o se habrán transformado en una nueva cualidad para acceder al aprendizaje. A continuación, se establecen los procesos a desarrollar en nuestros programas personalizados:
1. Psicomotricidad
Se entrena en la integración de información corporal e información mental para operar con la misma en diferentes experiencias de aprendizaje: lectura, escritura, calculo, pintura, baile, etc. Las habilidades a desarrollar son las siguientes:
-
Esquema corporal
-
Lateralidad
-
Visoespacialidad
-
Orientación temporal
-
Motricidad fina
-
Motricidad gruesa
2. Habilidades visoperceptuales
Se entrena en la capacidad para reconocer y discriminar los estímulos visuales, lo cual permite interpretar, atribuir y asociar lo que se ve a ciertas categorías previamente adquiridas e integrarlas al conocimiento que ya poseemos. Entre las habilidades mencionadas trabajaremos:
-
Coordinación óculo manual
-
Discriminación visual, cierre visual·
-
Discriminación figura-fondo·
-
Constancia visual de la forma
3. Dispositivos basicos para el Aprendizaje
Se entrena en el fortalecimiento de habilidades que permiten potenciar el input sensorial, para transformarlo y propender por su uso en nuevas experiencias de aprendizaje (lectura, escritura, cálculo, etc). Las siguientes son las habilidades a entrenar:
-
Atención
-
Concentración
-
Memoria visual
-
Memora auditiva
-
Memoria visoespacial
-
Motivación
-
Creatividad
4. Funciones ejecutivas
Se entrena en las habilidades necesarias para nuestro autogobierno a fin de dirigir todas las funciones mentales hacia la consecución de un objetivo o meta establecido. Procesos a entrenar:
-
Planificación.
-
Automonitoreo.
-
Memoria de trabajo.
-
Resolución de problemas,
-
Flexibilidad cognitiva y autorregulación emocional.
-
Praxias y Gnosias.
5. Habilidades metalingüísticas
Se entrena en la capacidad para hacer juicios matemáticos y para resolver situaciones de la vida diaria en donde se requiera el uso de habilidades de pensamiento lógico matemático.
Procesos a desarrollar:
-
Clasificación
-
Seriación
-
Conservación.
6. Representación numérica
Una vez desarrollada la habilidad para operar con información lógica se procede a estimular la aparición de los principios del conteo. Procesos a trabajar:
-
Correspondencias uno a uno
-
Orden estable
-
Cardinalidad
-
Abstracción
-
Irrelevancia en el orden
7. Habilidades lingüísticas
Para promover la comunicación eficaz en nuestro niños y niñas, nos centramos en fortalecer las cuatro grandes habilidades presentes en el dominio de la lengua; hablar, escuchar, leer y escribir, puesto que estas son fundamentales en la adquisición de las capacidades expresivas y comprensivas. Los procesos a trabajar son los siguientes:
-
Análisis y planificación del discurso hablado y escrito.
-
Capacidad de comprensión y análisis.
-
Procesamiento en paralelo de los textos.
-
Escritura a partir de la lectura
8. Habilidades metalingüísticas
Para la adquisición del código escrito resulta fundamental que los niños reconozcan y logre manipular las unidades del lenguaje hablado con proyección al análisis del lenguaje escrito.
-
Conciencia fonológica: conciencia silábica,
-
conciencia fonética-fonémica y conciencia intrasilábica.
-
Conciencia semántica.
-
Conciencia léxica.
-
Conciencia pragmática.

Las sesiones se llevan a cabo con una frecuencia de dos veces por semana con una duración de 45 minutos. El equipo interdisciplinar que ejecuta el programa está integrado por: Neuropsicopedagogas, Educadoras de primera infancia y Educadoras especiales.
Elementos indispensables
-
Cuadeno rayado 100 hojas
-
Útiles escolares