



Este programa personalizado busca abordar las necesidades que los estudiantes en etapa preescolar y primaria presentan para lograr consolidar los aprendizajes en las áreas instrumentales: Matemáticas y español (Lenguaje, Lectura y Escritura). Para lograr este objetivo, es necesario conocer el perfil de aprendizaje del estudiante: ritmo y estilo de aprendizaje, procesos básicos para aprender, procesos a nivel de lectura, escritura y matemáticas de su edad y nivel escolar. Además de lo anterior, se hace necesario conocer el currículo institucional del que hace parte el estudiante para encaminar las sesiones hacia el potenciamiento de sus habilidades y capacidades, pero a su vez a la adquisición del nivel de competencia curricular esperado.
​
El programa se desarrolla a partir de tres momentos:

1. Valoración

2. Intervención
Para reconocer en el niño sus capacidades,
habilidades, nivel de competencia curricular (lectura, escritura y matemáticas) así como los procesos
integrales por desarrollar se realiza una valoración que permita determinar el perfil de aprendizaje en el que se busca determinar:
• Esquema y conciencia corporal
• Ubicación temporo espacial
• Dispositivos básicos de aprendizaje.
• Percepción visual y auditiva
• Psicomotricidad fina y gruesa.
• Lenguaje
• Procesos básicos de escritura, lectura y
matemáticas según edad y nivel escolar.
• Estilo de aprendizaje.
• Ritmo de aprendizaje.
A partir, de los resultados de la valoración se
establece un programa que contemple el
potenciamiento de sus habilidades y desarrolle sus capacidades en progresión.
En este programa, la triada FAMILIA- ESCUELA- PROGRAMA son determinantes para optimizar en el niño el desarrollo de sus capacidades y potencialidades. Por ello, se establece un plan de apoyo para la familia, un plan de apoyo para la escuela centradoo en el Diseño Universal para el Aprendizaje o Plan Individualizado de Ajustes Razonables (el cual es diseñado teniendo en cuenta la perspectiva de los maestros encargados de su proceso de formación) y el plan de intervención que se realiza con una frecuencia de dos veces por semana.

3. Evaluación
Una vez ejecutados los tres planes, se realiza una evaluación para determinar el nivel de evolución del niño en su desarrollo integral, se determinan las pautas a seguir tanto en la familia como en la escuela, y de ser necesario se modifican los planes de apoyo con el fin de continuar potenciando su desarrollo madurativo y evolutivo.

Las sesiones se llevan a cabo con una frecuencia de dos veces por semana con una duración de 45 minutos. El equipo interdisciplinar que ejecuta el programa está integrado por: Neuropsicopedagogas, Educadoras de primera infancia y Educadoras especiales.
​
Elementos indispensables
-
Cuadeno rayado 100 hojas
-
Útiles escolares